Review: Fitbit Charge 2
|Sin duda es el wearable que se debe tener este verano, si lo que quieres es comenzar a hacer actividad física, digo comenzar porque si bien es cierto se trata de un monitor de actividad física, el Fitbit Charge 2 está orientado a usuarios de nivel básico e incluso medio. Hemos tenido la posibilidad de probarlo y en TrendyTec te contamos todo lo que debes saber de este dispositivo.
Diseño
El Charge 2 es el sucesor del Charge HR, así lo ha definido la compañía y se nota en muchos aspectos que detallaremos paso a paso.
Lo primero que salta a la vista en este nuevo dispositivo de monitoreo es el tamaño, mucho más grande que el Charge HR y – aunque cueste creerlo – mucho más cómodo, el Charge 2 entrega una mejor vista de la pantalla gracias, algo que no es puramente una sensación, pues Fitbit en esta versión sin duda quiso otorgarle mayor protagonismo y se agradece, este apartado ocupa toda la zona frontal del diseño (más adelante hablaremos de sus características)
Otro de los aspectos que llaman la atención en materia de diseño y que es sin duda la solución a un real problema que tenía el Charge HR dice relación con la pulsera, recordemos que en éste último la pulsera de silicona es de una sola pieza, lo que significaba un verdadero dolor de cabeza si por A B C motivo se rompía o estropeaba, cero posibilidades de cambiarla. Pues en el renovado Charge HR eso no ocurre, el fabricante decidió incorporar la función de pulsera intercambiable, algo que se agradece pensando en que no todas las personas toleran la silicona o no siempre quieres tener un look deportista, pudiendo cambiar la pulsera por una de piel (en diferentes colores), accesorios que se venden por separado.
Lo único que mantiene el nuevo Charge 2 es el botón lateral para activar y pasar pantalla. Un wearable que pese a todos sus cambios importantes no ha aumentado su peso, no ha alterado su flexibilidad y ha mejorado sustancialmente su adaptación a la muñeca, una vez que comienzas a usarlo te olvidas que llevas puesto un cuantificador.
Hablando de los detalles, no podemos dejar de mencionar que el Charge 2 tiene acabados de muy alto estándar que lo diferencian del resto de los monitores de actividad física, la pantalla Amoled aparece rodeada de metal y sus correas de cierre cuentan con una hebilla de acero inoxidable, como ya señalamos la correa es de silicona son bastante cómodas y por lo menos a mí no me han causado alergia.
Resistencia al agua
De entrada debemos decir que NO es resistente al agua, es decir no puedes darte una ducha o nadar con el Charge 2, ni tampoco realizar ningún deporte náutico y esto es lo único que de verdad le hace falta a este dispositivo para ser aún más completo, una real resistencia al agua y digo real porque el Charge 2 no tiene problemas con el sudor, la lluvia o salpicaduras.
Es un tema que juega en contra, sobre todo en verano, cuando dan ganas de realizar deportes relacionados con el agua.
Lo que tenemos en el Fitbit Charge 2 es una interfaz básica, que se controla de dos formas, o bien das pequeños golpes en la pantalla, cuya sensibilidad y precisión está muy mejorada, o presionas el botón lateral para hacerlo. Cabe señalar que la pantalla de este dispositivo no está activa todo el tiempo, lo que aporta un ahorro de la batería y por cierto no molesta. De la misma forma para activar la pantalla puedes dar un pequeño golpe con tu dedo sobre la pantalla, o presionar el botón lateral, pero sin duda lo que yo recomiendo es el movimiento que por instinto hacemos cuando queremos ver la hora en el reloj, es decir, un simple movimiento de muñeca que, gracias a su sensibilidad mejorada, funciona a la perfección.
Todo es configurable en el Fitbit Charge 2, desde la apariencia del reloj que nos marca la hora, hasta la disposición de las mediciones, es decir si queremos que aparezcan primero los pasos, latidos, calorías etc. nosotros definimos qué ver primero, en una interfaz rápida y pasando páginas para ver los detalles de nuestra actividad.
Como hemos dicho para ver nuestra actividad diaria solo basta con dar golpes sucesivos sobre la pantalla o bien pasando las pantallas con el botón lateral, en cada una de esas pantallas las opciones se controlan volviendo a pulsar el botón lateral pudiendo registrar una carrera, respiración guiada o utilizar el cronómetro, solo basta mentener pulsado el botón unos segundos hasta que el Fitbit vibre y listo, se comenzará a registrar la actividad.
Bueno como ya nos tiene acostumbrados Fitbit, la autonomía de sus dispositivos siempre ha sido sobresaliente y el Charge 2 no es la excepción. En promedio la duración de la batería bordea los seis días, eso con una frecuencia de ejercicio de tres veces a la semana, por lo que problemas de batería imposible tener, a menos que andes sin el cargador, que en ese caso si será un problema.
Siempre lo he dicho y lo único que realmente me complica con los dispositivos Fitbit es el tema del cargador, el que sea un cargador específico y eso es simplemente porque soy muy olvidadiza, entonces si olvido donde puse el cargador qué hago, o si simplemente se me pierde, bueno es un problema de la mayoría de los wearables.
Charge 2 cuenta con un cargador que funciona como unas verdaderas pinzas imantado, por lo que no hay posibilidades de que quede mal encajado y que el dispositivo no cargue, siempre quedará en buena posición.
Deporte
Al igual que todos los dispositivos Fitbit, el Charge 2 se debe sincronizar con la aplicación, así que ojo que para sacarle el máximo provecho te recomiendo que lo hagas. Una vez instlada la aplicación se debe emparejar el dispositivo, algo que hasta para un desentendido de la tecnología es fácil y muy intuitivo.
Una vez realizados todos los ajustes solo es cuestión de comenzar a usarlo. Una de las gracias de los nuevo modelos de Fitbit es la identificación automática de determinadas actividades como caminatas, el sueño, a ellos este dispositivo agrega el monitoreo de ejercicios como como la bicicleta, Yoga, correr o pesas, lo único que se debe hacer es seleccionar la actividad, mantener pulsado el botón físico unos segundos y el dispositivo comenzará a registrar tu actividad.
El registro se realiza con estadísticas en tiempo real, así como un resumen de los datos al finalizar la actividad, registro que funciona a la perfección.
Un dato importante a considerar es que el Charge 2 no tiene GPS, es por ello que depende absolutamente de tu smartphone si lo que quieres es registrar la ruta, en definitiva esto es obtener datos más precisos.
Notificaciones
Que quede claro que no es un smartwatch, pero si con el Charge 2 podrás recibir alertas de llamadas, de mensaje de texto o WhatsApp, todo ello mediante una vibración, además claro está de los recordatorios para movernos e información de los logros. Todo ello se puede configurar, insistimos, desde la aplicación.
En materia de comunidad, Fitbit siempre marca pauta, en esta oportunidad lo hace Aventuras, que no es más que una serie de retos para alcanzar una cantidad de pasos en un entorno natural o ciudad simulada en nuestro smartphone.
Como ya lo dije anteriormente, el Fitbit Charge 2 es un dispositivo para quienes se inician en la actividad física y quienes realizan deporte de forma moderada. Un excelente monitor de actividades y lo más importante para mi ritmo cardíaco, que en conjunto con la aplicación hacen el complemento perfecto para quienes buscan manetnerse en forma.
Precio referencia $139.990