Review: Iphone SE

Esta nueva entrega de iPhone es un smartphone con componentes actuales a un precio inmejorable, con ello podemos hablar de un teléfono de entrada en iOS, que con sus cuatro pulgadas pretende atraer a usuarios de otros sistemas operativos. 

El iPhone SE viene a cubrir un espacio que la empresa no estaba tomando en cuenta: Potencia y última generación sin que ello implique mayor tamaño y precio. Es por ello que esta nueva entrega es considerada como una “Edición Especial”, gracias su Hardware de ultima generación y sus 4 pulgadas.

Este smartphone se presenta como una excelente opción para quienes aún tengan un 5S o quienes quieran tener su primer iPhone, ya que con 16 GB de almacenamiento es el iPhone más barato del mercado.

dav

Diseño: 

Destaca la similitud que tiene con el iPhone 5S, ello por que su diseño de aluminio y vidrio es  caso idéntico, a simple vista las únicas diferencias con su antecesor son los bordes biselados, que ahora son de color mate, algo muy sutil que puede pasar desapercibido, además de ello el SE tiene el característico logo en la espalda pero de acero inoxidable.

Destacan las  cualidades ergonómicas, sus costados son firmes y gruesos, a diferencia de lo que sucede con el iPhone 6, lo que aporta una agradable sensación de firmeza al sostenerlo en la mano, es decir, se siente menos resbaladizo. Algo que puede no gustar es el marco que rodea la pantalla, por lo grueso de sus biseles, sin embargo en lo personal nunca llegó a molestarme, es algo que queda de lado si tomamos en cuenta que cabe perfectamente en la mano, sin necesidad de tener dedos largos para alcanzar toda la pantalla, ideal para manos femeninas.

Recordemos que Apple tuvo que crear una función llamada Reachability para que la gente con dedos cortos – como yo –  pudieramos alcanzar todos los apps en sus teléfonos más grandes. Esa función no es necesaria con el SE, lo mejor es que se puede escribir sin problemas con una sola mano.

dav

Sobre los botones de acceso, estos  se presentan en la misma posición que en el 5S, botón de encendido en la parte superior, botones de volumen en el costado izquierdo y botón de Inicio en el mismo lugar de siempre, además sumar a ello que el botón de Inicio tiene la primera generación del lector de huellas Touch ID para desbloquear el teléfono y hacer pagos por Apple Pay.

Hablando un poco más sobre esta novedad que es el lector de Huella, señalar que el  Touch ID del SE es ultra sensible, apenas toma unos segundos para desbloquear el teléfono, eso si aveces hay que mover un poco el dedo para encontrar el ángulo y desbloquear el teléfono, pero este destalle no es exclusivo del SE, pasa muy seguido con otros teléfonos que incorporan tecnología similar.

dav

Desempeño:

Esta nueva entrega de iPhone cuenta con el mismo procesador  A9 de 64 bits del iPhone 6S. En las pruebas de desempeño realizadas el SE respondió y superó mis expectativas. Me declaro usuaria full por lo que no tuve problemas en mantener varias aplicaciones abierta al unisono, el iPhone SE respondió en todo sentido, nunca tuve problemas del tipo “se quedó pegado” o “siento que el teléfono me quema la mano”, muy por el contrario, al jugar o ver videos el iPhone SE ni si quiera subió su temperatura por lo que tiene una excelente disipación del calor y un procesador muy rápido.

No tuve problema alguno al emparejarlo a distintos dispositivos vía BlueTooth, audífonos, parlantes exteriores o intercambio de archivos funcionaron perfectamente. Con el uso de app el comportamiento fue identico, Instagram, Twitter, Facebook, entre otras con desempeño impecable, una muy buena experiencia de usuario. Todas las app cargaron a la misma velocidad, y ejecutaron operaciones de la misma forma que un teléfono de gama alta.

Tener un chip tan potente en un cuerpo tan pequeño es realmente un lujo, y seguramente habrá usuarios que agradezcan esta combinación. El SE también tiene el procesador de movimiento M9, que viene integrado al A9 y permite usar la función “Hey, Siri” para llamar a al asistente virtual cuando el dispositivo está apagado. El M9 también sirve para hacer una cuenta más precisa de pasos y de otras actividades físicas.

dav

Pantalla: 

La pantalla del SE es de 1,136×640 pixeles con 326ppp, la misma resolución de la pantalla del iPhone 5S, brillante y de muy buena definición, para mi que uso anteojos no es un tema menor y debo insistir en que el tema de la pantalla de 4 pulgadas (pequeña) no es tema, pues es perfectamente funcional y cómoda.  El celular viene con iOS 9.3 que incluye la función Night Shift para ajustar el tono de la pantalla a la hora del día, aportando colores más cálidos según sea el caso.

En honor a la honestidad debo decir que la gran diferencia entre el iPhone SE  y otros teléfonos disponibles de Apple en el mercado es el tamaño de la pantalla, y cono se dice en cosa de gustos no hay nada escrito, hay quienes prefieren dispositivos móviles con pantallas por sobre las 5 pulgadas, por la comodidad al leer contenidos en redes sociales, sitios web o por la posibilidad que aportan para trabajar documentos, en lo personal me gusta mucho el tamaño del SE, se puede controlar de mejor manera el teléfono, se puede llevar en los bolsillos y no molesta y es mucho más fácil escribir con el pulgar.

Al tener una pantalla de 4 pulgadas, la primera impresión al iniciar el teléfono es que hay menos apps, pero no se engañen, son las mismas columnas, pero una fila menos. Ya hablamos un poco sobre lo portable que es este dispositivo móvil, haciendo muy cómodo su traslado en el bolsillo del pantalón, pese a ser un poco más grueso que su antecesor. El SE mide 123.8mmx58.6mmx7.6mm – mismas dimensiones del 5S- y pesa 113 gramos, con lo cual tenemos un teléfono portátil y ergonómico.

El SE viene en dos versiones de 16GB y 64GB, pero si lo que quieres es guardar música, jugar, sacar gran cantidad de fotos, es decir, sacarle mucho jugo a este celular, te recomendamos la versión de 64GB.

Conexión y Batería:

El iPhone SE cuenta con tecnología NFC que  permite usar Apple Pay que permite hacer pagos  en tiendas con terminales que tengan esta tecnología (sólo debes usar Touch ID para autorizar los pagos), una función que sin duda aporta mucho a la experiencia de usuario y que habla muy bien de un teléfono de entrad.  Además el SE tiene conexión Wi-Fi 802.11ac de hasta 433Mbps, dos veces más rápida que la del 5S, según lo indicado por el fabricante. Trabaja con hasta 19 bandas LTE diferentes, y las velocidades 4G son hasta 50 por ciento más rápidas que las del iPhone 5S. El teléfono soporta VoLTE y llamadas vía Wi-Fi, además de Bluetooth 4.2.

En relación al rendimiento de la Batería o la autonomía que nos entrega este smpatphone, debo decir que me sorprendió gratamente, por su puesto lo primero fue poner a prueba la durabilidad de la batería en reposo y puedo decir con seguridad que el SE permaneció prendido poco más de 10 días, ahora si hablamos de un uso full, puedo decir que tres días fue lo máximo que pude permanecer sin tener que conectarlo al cargador y si hablamos de la carga de este equipo, pues en un media hora tenemos una carga que nos permitirá sobrevivir un día más completo.

IMG_0038

Cámara: 

Históricamente las cámaras de los iPhones han sido consideradas  de las mejores en el mercado de los smartphones y la del SE no es la excepción, tiene el mismo sensor de 12 megapixeles sin estabilización de imagen óptica del iPhone 6S. Si bien es cierto no cuenta con estabilización óptica, ni logra los excelentes resultados con poca luz ni ofrece el enfoque superrápido que entregan otros dispositivos en el mercado,  es suficiente para disfrutar con claridad muchas de las fotos que tomas.

En resumen el iPhone SE es un muy buen equipo, muy potente, ideal para quienes deseen pasar de Android a iOS o quieren tener un primer smartphone. Un diseño que aporta seguridad al tener el teléfono, uno no anda preocupado de que se puede resbalar o caer y mucho menos preocuparse de dónde lo voy a guardar. El SE rescata todo lo bueno de los iPhone en un tamaño ultra portable.