Opinión: Prevención de Incendios Forestales
|Recientemente IBM anunció Cognitive Forest, la primera patente para prevención de incendios forestales cognitiva del mundo, la cual fue creada en Chile. Pero… ¿qué quiere decir “Cognitivo”? En resumen, es tecnología de punta que tiene la capacidad para comprender cantidades enormes de datos, razonar sobre ellos y aprender de ellos.
Y cuando se trata de computación cognitiva, IBM cuenta con Watson, la súper computadora de Inteligencia Artificial, capaz de leer más de 8 millones de líneas por segundo de documentos, libros, escritos, opiniones, mail, etc. en lenguaje natural, procesarlas y correlacionar esta información para encontrar patrones, tendencias y comportamientos de distintos ámbitos, con el objetivo de predecir y convertirse en el mejor consejero para los fines que se le han propuesto.
Con computación cognitiva, IBM busca ayudar a resolver problemas del mundo que hasta hoy no han tenido soluciones.
A nivel país, en las últimas semanas hemos sido golpeados por un tema que requiere una mirada distinta.
“En la presente temporada (desde el 1 de julio del 2016), a la fecha han habido 3.114 incendios forestales en el país, los cuales han afectado 588.552 hectáreas.” – CONAF
“La disposición del Gobierno es que ante desafíos nuevos, tenemos que buscar soluciones nuevas.” – Twitter Prensa Presidencia
La tecnología hoy permite abordar de una forma distinta la prevención y detección de incendios.
A través de distintos dispositivos (sensores), hoy la tecnología nos permite ver, oler y escuchar para alertar de forma temprana e informar a los involucrados a través de todo medio de comunicación (terrestre o satelital). Con estos dispositivos también se puede ayudar a determinar si un incendio es espontáneo o premeditado, considerando la presencia de materiales combustibles y gases.
Los sensores también pueden medir temperatura, humedad, niveles de precipitación, y velocidad del viento, entre otros factores. Se puede ver y oír a través de cámaras y micrófonos de alta resolución, vigilando los accesos a caminos interiores, distinguiendo entre la presencia de animales y personas, pudiendo fotografiar y/o filmar lo que está pasando.
Si se unen fuerzas, reuninendo la historia de los incendios forestales ocurridos en Chile, información histórica de pronósticos meteorológicos locales y satelitales, procedimientos de combate de incendios, modelos de riesgo, mapas de combustible y toda aquella información relevante que posean universidades, expertos en la materia así como entidades privadas y gobierno, sería posible desarrollar un Método de Predicción Temprana para Incendios Forestales – una plataforma de predicción de incendios forestales única en el mundo.
El momento de actuar es hoy, para evitar una catástrofe como la que hemos vivido este año. Debemos proteger y preservar la vida de las personas, flora y fauna para que nuestros hijos vivan en un mundo mejor, y la tecnología puede ser un aliado clave en este desafío.