Adiós a la fuga de clientes por largas filas de espera

Emprendedores incubados en Santiago Innova diseñaron innovador  servicio, ideal para cualquier lugar con atención presencial de público. A la fecha están presentes en variados puntos tales como notarías, conservadores de bienes raíces, poder judicial, centros de salud, centros de pago y envío de encomiendas, municipalidades y organismos públicos.

Lo peor de los trámites es hacer la cola, dicen los emprendedores que crearon ZeroQ, un sistema de atención al público diseñado especialmente para poner fin al tiempo de espera.

¿Cómo funciona? Se trata de una plataforma tanto web como aplicación disponible en Android y IPhone que permite reservar una hora en forma remota, sacando un ticket virtual, y hacerle seguimiento en línea para saber en tiempo real cuánto demorará su atención. De este modo, se podrá “saltar la fila”. Pero como el sistema no discrimina, el usuario que no cuenta con un Smartphone puede sacar un número físico desde un tótem habilitado en los puntos de atención.

A mediados de 2014, los ingenieros civiles industriales Ernesto Erdmann, Xania Pantoja y Sergio Abogabir tuvieron la idea y partieron con un plan piloto a fines de ese año.

Su primer cliente fue el notario Eduardo Díaz, en su local de Luis Thayer Ojeda, Providencia. “Le fuimos a proponer la idea, y a él le pareció fantástico que la gente no tuviera que perder tiempo en la espera. Se entusiasmó de inmediato con el proyecto, porque es una persona que siempre ha tratado de estar a la vanguardia y de hecho nos contó que cuando estuvo a cargo de un área del Conservador de Bienes Raíces en una localidad del sur, implementó la máquina de escribir cuando todo se hacía a mano”, cuenta Ernesto Erdmann.

Actualmente ZeroQ está presente en 60 puntos de atención  al público, como centros de pago, empresas de transporte, centros de envío de encomiendas, además de oficinas del Poder Judicial, municipalidades y en oficinas del Conservador de Bienes Raíces. “La persona que usa el servicio, lo evalúa bien, lo vuelve a utilizar y lo recomienda”, destaca Xania Pantoja.

Hasta la fecha, por los distintos canales del servicio, se han tomado más de 3 millones de tickets y la plataforma tiene una tasa de crecimiento de 52% de usuarios mensuales. La meta de estos emprendedores, incubados en Santiago Innova, es superar los 100 puntos de atención este fin de año.

Como Netflix

Mientras los beneficios para los usuarios son innegables, los clientes empresa que incorporan ZeroQ obtienen una serie de beneficios.  “Las empresas brindan una atención de excelencia, porque con ZeroQ reducen los tiempos de espera efectivos por lo menos en un 20%”, señalan.

Asimismo, se combate de lleno uno de los principales problemas de los centros de atención al público: las “tasas de fuga”, vale decir las personas que sacan su número y deciden irse por la lentitud de la fila. “Entonces con el ticket virtual, a ese usuario se le da la posibilidad de monitorear , ahorrar tiempo en la espera, y así ese cliente se fideliza. La tasa de fuga ha bajado en torno a un 12% y eso se traduce en plata en definitiva”, sostienen.

Gracias al servicio, el cliente también cuenta con paneles estadísticos con reportes completos y actualizados a tiempo real, además de un sistema de georeferenciación que le permite identificar, por ejemplo, cuánto público hay en locales cercanos de la misma empresa y si éstos se encuentran más descongestionados.

Justamente  todas esas características hicieron que la empresa de transporte de encomiendas Starken (ex Tur Bus Cargo) contratara Zeroq, decisión que ha resultado muy positiva. Su supervisor de calidad y servicio, Ricardo Zúñiga, asegura que una vez iniciado el plan piloto “pudimos detectar fuga de clientes. Además, nos ha permitido dar un servicio más moderno, orden en las agencias y entender on line el comportamiento de nuestros usuarios”.

Acceder al servicio de Zeroq es sumamente simple. “Pagando la mensualidad, empieza el uso. Hacemos la analogía con Spotify o Netflix, porque  ellos van actualizando la música y las películas y el cliente paga siempre lo mismo. Nosotros trabajamos bajo la misma modalidad; el cliente paga un fee mensual y  se incluyen actualizaciones contantes al  software por la misma mensualidad. Vamos en 6, y estamos en proceso de lanzar la actualización de software más potente de nuestra trayectoria”, cuentan.

En esta nueva etapa, ZeroQ va a añadir una serie de nuevas funcionalidades que harán que “la experiencia del usuario dentro de la aplicación sea mucho más fácil, rápida. Si bien ya es bastante amigable, queremos hacer que la experiencia de usuario sea completamente nueva”, recalcan en esta empresa que concretó un importante aumento de capital y está en pleno proceso de expansión.

MÁS INFORMACION EN:  http://www.zeroq.cl/